FUENTES EN GRANADA

Empieza esta pagina con una fuente preciosa, la del pimiento, situada en la cabecera del Bosque de la Alhambra.

viernes, 10 de mayo de 2013

Fuente del Patio del Ciprés de la Sultana. Este patio tiene un sabor especial, además de ser una maravilla, todos queremos ver el ciprés a la sombra del cual según la leyenda que ha llegado a nuestros días, tuvo lugar un romance apasionado entre Morayma, la esposa de Boabdil y un joven y apuesto caballero abencerraje.

›
domingo, 5 de mayo de 2013

En el Carmen de los Martires ó Campo de Ahabul como era conocido por los árabes ó Corral de los Cautivos por los cristianos, se encuentran diversos jardines decorados a los estilos donde los diversos habitantes dejaron sus huellas, esta fuente esta ubicada en el Jardín Francés sobre la base del la Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzos.

›
2 comentarios:
sábado, 4 de mayo de 2013

Por fin he visto mi sueño cumplido, he podido visitar el Carmen de los Catalanes, la presencia de la Alberca vuelve a resaltar el papel tan importante que tiene el agua en el conjunto alhambreño.

›
Carmen de los Catalanes Inscrito BIC Zona Patrimonial BOJA 28/03/2017 59 102-139
2 comentarios:
viernes, 12 de abril de 2013

El Carmen de la Victoria, situado en la Cuesta del Chapiz donde desde la época árabe estuvieron diversos carmenes, cuenta con varias fuentes, esta la llamo yo la fuente de la Chica de la Bola.

›
jueves, 4 de abril de 2013

La fuente de la Plaza de los Lobos, este nombre nos revela un hecho que podemos ir comprobando y es que, cada rincón en Granada nos va dejando una señal del porque de esos nombres que reciben, hacia mediados del siglo XV estuvo ubicada una casa que se llamaba de Los Lobos en la época en que estos abundaban, que recibían y pagaban a los cazadores que llevaban las pieles cuatro ducados por cabeza cortada.

›
miércoles, 20 de marzo de 2013

La Fuente de la Bomba, colocada en el paseo del mismo nombre y rodeada de bella vegetación producto de la remodelacion que de este espacio se llevo a cabo en la primera mitad del siglo XIX , debe su nombre al parecer que, al uso y costumbre, pues, por la forma de mina marítima que tiene su surtidor, todos los granainos comenzaron a denominarla de tal modo.

›
2 comentarios:
domingo, 3 de marzo de 2013

Las aguas de las Cascadas del Bosque de Gomérez, uno de los tres que rodean la Alhambra, provienen de la Acequia Real, estas caídas en forma de cataratas se modelaron en época cristiana, en 1729 con ocasión de la visita de Felipe V a Granada, entonces se habilito el paso hacia el monumento por la Sabika, a la vez que se repobló de arbolado y se pusieron diversas fuentes.

›
Este enlace te lleva a oír el  Sonido de las cascadas
2 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web

Mayte MCaro

  • Mayte MCaro
  • mayte m. caro
  • mayte m.caro
  • mayte
  • tiraicapor los suelos
Con la tecnología de Blogger.